Hemos realizado un proyecto de gran relevancia para la documentación, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de la provincia de Almería: la realización del inventario fotográfico de bienes muebles de arte sacro, desarrollado en colaboración con tres instituciones clave en el ámbito del patrimonio y la investigación:
- Universidad de Almería (UAL)
- Delegación Provincial de Cultura de Almería
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Este trabajo conjunto tiene como objetivo principal generar un registro visual actualizado, sistemático y de alta calidad de un importante conjunto de bienes muebles vinculados al patrimonio sacro de la provincia. Entre ellos se incluyen esculturas, pinturas, orfebrería, textiles litúrgicos y otros elementos artísticos presentes en templos y espacios religiosos.
¿Por qué este inventario es importante?
El inventario fotográfico constituye una herramienta fundamental para:
- La preservación documental de piezas cuya integridad puede verse afectada por el paso del tiempo o circunstancias imprevistas.
- La investigación académica, facilitando el estudio detallado de técnicas, estilos y procesos de creación.
- La gestión patrimonial, proporcionando información precisa para futuros planes de conservación, restauración y difusión.
- La accesibilidad al patrimonio, mediante recursos visuales que permiten acercar estas obras a especialistas, estudiantes y ciudadanía.
Un proyecto basado en la colaboración científica y técnica
La participación conjunta de la UAL, la Delegación de Cultura y el IAPH garantiza que el trabajo se desarrolle bajo criterios metodológicos rigurosos, empleando técnicas de documentación fotográfica profesional y protocolos establecidos para inventarios patrimoniales.
Esta colaboración interinstitucional refuerza el compromiso común con la protección y difusión del patrimonio sacro, ofreciendo una base sólida para investigaciones futuras y para la transmisión del legado cultural a nuevas generaciones.
